La importancia de medir

El ser humano está constantemente buscando la forma de mejorar en todos los aspectos. Pero, ¿cómo podemos saber si algo es mejor o peor? La única forma de saberlo es comparar dos resultados del mismo fenómeno que pueden suceder al mismo tiempo o que suceden en tiempos diferentes.
Podemos crear dos procesos diferentes que nos lleven al mismo resultado, y queremos saber cuál es el más rápido, para lograr un resultado, podríamos ejecutar ambos procesos en paralelo con las mismas entradas, y medir el tiempo que tardamos en llegar al resultado, y podríamos identificar cuál es el proceso más rápido. Pero, ¿el proceso más rápido es el mejor?
Podríamos encontrar que el proceso más rápido es más costoso que el proceso más lento, y quizá, el factor de tiempo para llegar al resultado no sea una variable de nuestro interés, con lo cual, es posible que optemos por utilizar el proceso más lento sobre el proceso más rápido.
Hay frases o pensamientos que nos obligan a medir diferentes variables:
A veces la solución más económica no es la más adecuada.
A veces el camino más corto no es el más rápido.
De lo anterior, surge un asunto de vital importancia en las mediciones: debemos identificar las variables que nos interesan medir y debemos tener un objetivo claro sobre el proceso que deseamos medir. Luego entonces, debemos establecer los parámetros de medición para que la comparación que hagamos tenga un valor sobre el objetivo que perseguimos al realizar la medición, y finalmente debemos ejecutar la medición para llegar a una conclusión fundamentada en un método que nos permita ser imparciales en la comparación de los resultados para lograr mejorar.
A continuación, les compartimos un artículo escrito por Mitzi Limón, que bien nos sirve de ejemplo para ilustrar la importancia de medir:
¿Cómo mides el éxito?
Por: Mitzi Limón (Tecno-Estratega en informática)
CEO de Perspectiva Estratégica
La medición de resultados sólo tiene sentido cuando se establecen metas, objetivos o estrategias concretas, ya sea dentro de todas las áreas de un negocio (marketing, ventas, producción) o de la vida (ahorro, un nuevo coche o casa, un viaje o vacaciones). Si continuamente se busca mejorar en algún área hay que medir el progreso,
La medición es el aliado más honesto y objetivo en el proceso que lleva al éxito, ya que sin miramientos ni excusas refleja la realidad con la temporalidad que se haya definido (diaria, semanal, mensual). También muestra de manera oportuna nuestras amenazas, desventajas así mismo las ventajas y oportunidades.
Partiendo de lo anterior esté es un artículo especial, que entrelazaré a una noticia estremecedora y para todos en el planeta tierra de vital importancia. Gracias a los esfuerzos de las personas que trabajan en la ONG ecologista junto con la Organización Global Footprint Network, tenemos el dato anual de la huella ecológica que estamos causando, ambas organizaciones recolectan y miden los datos pertinentes a los recursos que la tierra genera contra los que consumimos todos los humanos diariamente. Y el pasado 2 de agosto del presente año, tristemente hemos alcanzado “la sobrecapacidad de la tierra”. Esto significa que agotamos el presupuesto ecológico anual con el que cuenta el planeta.
Estas métricas comenzaron a hacerla en los 70’s. 1997 fue el último año que el presupuesto y lo consumido coincidieron, los años subsecuentes no ha hecho más que crecer de forma exponencial por lo que se ha vuelto alarmante. Actualmente duplicamos la cantidad de recursos de los 70s.
El siguiente mapa muestra entre en color naranja a los países que se están excediendo, y tonos azules aquellos que van de acorde o por debajo del presupuesto que estimaron.

Como se puede observar la cantidad de población es el factor crítico en los resultados.
La siguiente gráfica muestra los países que emergentemente tienen que buscar alternativas para que sus consumos se equiparen a los que generan, México está entre ellos y no es nada por lo cual sentirse orgulloso.

Actualmente necesitamos 1.7 planetas para abastecer lo que consumimos.
A comparación del año pasado alcanzamos el límite del presupuesto 6 días antes, lo que quiere decir que no nos esforzamos lo suficiente, cada persona cuenta por lo que te invito a entrar a la página www.footprintnetwork.orgpara que calcules tu consumo de recursos. Yo lo he realizado con los datos que me parece son los normales en un mexicano y fue impactante el resultado.

Los procesos de tratamiento de datos son los que hacen posible que organizaciones tan importantes como éstas sean capaces de obtener cifras tan certeras y oportunas, así como ellas tú también podrías medir los progresos en las áreas de tu negocio y de tu vida. ¿Y tú, cómo mides el éxito?
Para saber más sobre tratamiento de datos visita:
www.perspectivaestrategica.com
www.facebook.com/MitziLimonTecnoEstratega/
Fuentes
https://www.washingtonpost.com/graphics/world/ecological-footprint/?utm_term=.04167b18ca20 http://www.excelsior.com.mx/global/2017/08/01/1178973https://linkcfdi.blogspot.mx/2017/08/la-importancia-de-medir.html