La Importancia del clima laboral

Este tema en particular, es uno de los que más me apasionan e influye en los resultados de toda organización. Resultados que se sincronizan con los estilos de liderazgo existentes dentro de las empresas y que pueden generar un rompimiento emocional cuando no estamos conscientes de ello y peor aún cuando no lo medimos.
El clima laboral es uno de los KPI´S que menos importancia se le ha otorgado y que algunas empresas incluso postergan su aplicación semestral para conocer detalladamente cómo se sienten sus colaboradores.
Identificar las áreas de mejora de los líderes en puntos medulares como: comunicación, reconocimiento, cargas niveladas de trabajo, equidad, asignación eficaz de tareas y retroalimentación de las actividades profesionales de manera clara y medible son algunos de los puntos que no se tocan muy a menudo.
Un clima laboral propicio ayuda no solo a que se genere sinergia y armonía dentro de un departamento, o una organización sino que también permite que sean más productivas las personas, elevando la rentabilidad gracias a la reducción de dos grandes ladrones de energía:
Ausentismo y Rotación.
El ausentismo es un claro ejemplo del descenso de productividad del equipo y esta generalmente es provocada por cargas de trabajo mal distribuidas, o por la falta de pausas necesarias para que el colaborador vuelva a cargarse de energía para poder desempeñar su trabajo de manera libre, alegre y sin tensión extrema.
La rotación va directamente ligada a la comunicación no solo de entonación o lenguaje apropiado para expresarse, también por no comunicar de forma clara y concisa cosas tan simples como son los horarios de entrada y salida hasta la falta de respeto por no aceptar la retroalimentación o desconfiar de las capacidades de la gente que contratamos.
Una de las maneras de implementar un clima laboral favorable es contactar primeramente con empresas que se dediquen a brindar el servicio de gestión de clima organizacional para que sea un establecimiento de prácticas lo más objetivo posible y respetando la privacidad de los participantes.
Una vez iniciada la transformación de forma profunda podremos como segundo paso hacerlo de manera interna, respaldados por un especialista en el tema de clima organizacional, para evitar fricciones referentes al tema de la confianza de nuestros colaboradores.
La última fase será cuando la empresa haya alcanzado la madurez en la implementación de esta herramienta y generará células de mejora continua y auxiliado por un externo en gestión organizacional para dar seguimiento a la validación.
Será un un gusto poder compartir contigo muchas más estrategias de este tema, si quieres conocer más del tema, puedes buscarnos en coachingforward.mx