Los sistemas de agua automatizados reducen el desperdicio

Cada día, miles de millones de personas y organizaciones en el mundo enfrentan algún tipo de problema de agua potable o de aguas residuales. Desde empresas industriales y agrícolas hasta consumidores, el suministro constante de agua de calidad es crucial. Muchos de estos problemas se deben al envejecimiento de la infraestructura en el sistema de agua y aguas residuales.
Para ayudar a combatir esto se requieren nuevos estándares y automatización para validar la seguridad de los sistemas de agua.
Los sistemas de agua automatizados conectan todo: redes inteligentes que controlan problemas como tuberías rotas y puntos clabe de seguridad que la automatización de punta puede identificar y monitorear de forma efectiva.
Donde se puede aplicar la automatización. Los enfoques para el agua y la gestión de aguas residuales generalmente se dividen en dos áreas de enfoque básicas: calidad y cantidad.
La calidad es la integridad del suministro de agua. Además de los peligros ambientales, las brechas de seguridad, como la manipulación de los resultados de las pruebas de calidad del agua, son una preocupación importante para ocultar la evidencia de pozos contaminados.
La cantidad es la cantidad de agua que se procesa para fines de recuperación, agricultura, recreación, industriales y otros. Debido al envejecimiento de la infraestructura del sistema de agua, las fugas, la escasez e incluso los desbordes crean el potencial para que los hogares y las ciudades no tengan acceso a agua corriente.
Para mantener y asegurar un suministro de agua transparente y constante, las herramientas y la tecnología de automatización inalámbrica pueden ayudar a obtener una representación precisa de las condiciones del agua, como la temperatura, turbiedad, salinidad, pH y flujo. Desde allí, se necesita una red de datos inalámbrica para transmitir automáticamente los datos recopilados y marcar cualquier área problemática existente o proyectada.
La automatización de los sistemas de agua pueden informar inmediatamente cualquier brecha de seguridad, aumentar la eficiencia de los equipos y los trabajadores, reaccionar automáticamente ante fallas de funcionamiento y realizar acciones de control, entre otros beneficios.
Si bien las asociaciones de agua y aguas residuales conocen la conciencia acerca de qué problemas públicos de agua y de infraestructura deben solucionarse, la automatización y las tecnologías SCADA son cruciales para un suministro de agua limpio y en pleno funcionamiento.