7 prácticas que un emprendedor debe aprender

7 prácticas que un emprendedor debe aprender

Así que has decidido emprender, enhorabuena, al querer independizarnos creemos la idea de que hay que descubrir una idea de negocio que revolucione el mercado y si no es innovadora, no será viable ni exitosa. Sabemos que la innovación e ideas frescas ayudan a crear mercados, también es cierto que emprender significa muchas otras cosas como, seguir un modelo de negocio ya establecido en el mercado, pero dándole un toque personal.

Empresarios CDMX en esta entrada de blog desmitifican y abordan enseñanzas que todo futuro emprendedor debe tener en cuenta al momento de iniciar carrera.

Estas son nuestros consejos:

1. Una idea de negocio no tiene que ser extraordinaria. Hay cientos de casos que nos demuestran nuestra primera enseñanza sobre emprender, basado en un modelo de negocio clásico, tal es el caso de Loly in the sky, una marca mexicana de zapatos, realizados a mano, su plus, el diseño y la calidad que permiten llevar diversión y moda a quien los lleva. Su modelo de negocio no es distinto a la de cualquier zapatería en el mundo. Crearon una tienda en línea y su producto se comercializa excelentemente bien.

¿Cuántas tiendas en línea han surgido? Muchísimas, en realidad no tengo conocimiento de cuántas hay, pero lo que sí te puedo asegurar es que la mayoría de éstas han conseguido posicionarse y ocupar un pequeño espacio dentro del gigante mundo digital.

Conclusión, no necesitas tener talentos extraordinarios para arrancar con tu idea de negocio, y esta no debe ser algo fuera de este mundo, solo tienes que ser disciplinado, tener pasión y estrategia.

2. Prueba. Hacer pruebas reales es una técnica que nos ha dado el mercadeo tradicional y vaya que funciona. No tengas miedo y haz pruebas reales para conocer cómo puede reaccionar tu futuro público objetivo. Realiza un estudio de mercado para ver si tu emprendimiento tiene vida después de la idea.

3. Planea. A la hora de hacer un plan de marketing es considerar en cuánto tiempo veremos regresar nuestro dinero con ganancias, y para eso siempre nos proyectamos a largo plazo. ¿Cuáles son los cambios de mercado? ¿Cómo debo aprovecharme de eso para seguir avanzando?

4. Cosechas lo que siembras. El mismo Steve Jobs, genio detrás de Apple, tuvo fracasos antes de conseguir que su marca estuviera donde está ahora; el éxito no llega tan fácilmente y para conseguirlo hay que trabajar duro, muy duro.

5. Ganar, dando ¿Y si ayudas a otros al mismo tiempo que trabajas en tu emprendimiento? Ayudar a otros mientras creas tu emprendimiento es una forma de hacer coworking; practica la gratitud, te ayuda a generar buenas ideas, inspira y te conecta con los demás. Es la oportunidad de abrir caminos e incluso puedes verlo como una oportunidad de negocio que está ahí, latente.

6. Explota una habilidad. Desarrolla tus talentos; hacerte experto desde una habilidad te puede dar ciertas ventajas a la hora de emprender, y eso debes aprovecharlo.

7. Celebrar tus logros. Celebra cada logro obtenido por tu equipo o por ti mismo, nos ayuda a mantener energía positiva, les ayudará a sentirse conforme con lo realizado y mantiene al equipo motivado. Y como sabes, la motivación es un elemento clave a la hora de emprender.

EMPRESARIOS CDMX es un portal de empresarios y organizaciones profesionales en la Ciudad de México te proporcionamos servicios y/o productos de alta calidad en un solo lugar, para que puedas tener a un clic una selección de soluciones inteligentes organizadas por categorías y servicios.